top of page

Seis películas para ver en octubre

  • Foto del escritor: ESZNA
    ESZNA
  • 9 oct
  • 4 Min. de lectura

Tudela, Navarra

ree

Texto: Payel Lorente


A lo largo del año, hay varias fechas que suponen celebraciones populares. Por ejemplo, a unos les encanta la Navidad, mientras que otros cuentan los días para el ansiado comienzo del verano. Sin embargo, yo siempre deseo que llegue octubre por una simple razón: la famosa spooky season. Gracias a Halloween, ya somos muchos los que pasamos el mes leyendo historias de miedo, decorando habitaciones con elementos temáticos, o incluso preparando fiestas y cenas a las que acudir con disfraces espeluznantes. 


El caso es que el terror está presente en el ambiente y cada vez más gente aplaude este género tan importante a nivel cultural. Por eso, hoy os traigo una selección variada de películas para sumergiros en esta atmósfera lóbrega y otoñal. Como creo que todos hemos oído hablar de La novia cadáver (2005) o Scream (1992), he optado no obstante por escoger cintas cortas y entretenidas que en mi opinión merecen más reconocimiento.


Scooby-Doo y el fantasma de la bruja (1999) dir. Jim Stenstrum


Fotografía: Mook Animation
Fotografía: Mook Animation

Como persona que ama la franquicia de Scooby Doo y a día de hoy sigue reivindicando su genialidad, no puedo no empezar con esta película animada, una de las primeras dentro de su universo cinematográfico. En ella, el escritor Ben Ravencroft (Tim Curry) invita a Fred, Daphne, Velma, Shaggy y Scooby al pequeño pueblo de Oakhaven, donde el turismo gira en torno a la figura de Sarah Ravencroft, una supuesta bruja y antepasada de Ben. Como indica el nombre, nuestro grupo favorito de detectives debe hacerle frente al fantasma de Sarah en un entorno de lo más cozy. Además, esta película marca el debut de Las Hex Girls y del absoluto temazo que es su canción Hex Girl.


Frankenweenie  (2012) dir. Tim Burton


Fotografía: Peter Sorg
Fotografía: Peter Sorg

Siguiendo con los filmes animados, esta obra es uno de los mejores trabajos de Tim Burton y a día de hoy sigo preguntándome por qué no es tan reconocida por la audiencia. Además de contar con su característico estilo gótico, la historia homenajea a Frankenstein con un giro especial, pues sigue a un niño llamado Victor (Charlie Tahan) que usa la electricidad para resucitar a su querido perro Sparky. Con nominaciones al Óscar y al Globo de Oro, la emotividad del relato queda plasmada a través de referencias a clásicos del terror y una banda sonora increíble por parte de su colaborador habitual, el compositor Danny Elfman.


El carnaval de las almas (1962) dir. Herk Harvey


Fotografía: Maurice Prather
Fotografía: Maurice Prather

Cambiando un poco de género, este thriller del cine independiente americano me parece un claro ejemplo de cómo una premisa simple puede esconder y transmitir un mundo. Partiendo de un relato corto de Lucille Fletcher, la historia se centra en Mary Henry (Candace Hilligoss), una mujer cuya vida queda trastornada cuando sufre un accidente de coche. A pesar de mudarse a una nueva ciudad, Mary siente que no encaja y en su lugar, comienza a obsesionarse con una feria abandonada. Aunque no lo parezca a primera vista, nos encontramos ante un fiel y desgarrador retrato sobre la perspectiva femenina y los traumas. 


Un lugar tranquilo (2018) dir. John Krasinski


Fotografía: Charlotte Bruus Christensen
Fotografía: Charlotte Bruus Christensen

Sí, vale, esta película ha dado lugar a una trilogía con spin-offs y ganó muchos premios cuando se estrenó. Aun así, creo que no hablamos lo suficiente del espléndido trabajo de sonido que hace. Con tintes de ciencia ficción, seguimos a la familia Abbott, encabezada por Lee y Evelyn (John Krasinski y Emily Blunt respectivamente), que debe sobrevivir a unos peligrosos alienígenas guiados por el sonido después de que estos hayan invadido el planeta. Si puedes ver este filme sin nadie molestándote, estoy segura de que acabarás metiéndote de lleno en la trama y te mantendrás en vilo por los personajes.


Clue (1985) dir. Jonathan Lynn


Fotografía: Victor J. Kemper
Fotografía: Victor J. Kemper

Pasándonos a los misterios mezclados con la pura comedia, a día de hoy creo que esta cinta es la experiencia más graciosa y entretenida que he tenido nunca. Partiendo del juego del Cluedo y contando con artistas de la talla de Tim Curry, Madeline Kahn y Christopher Lloyd, nos encontramos en la Mansión Hill, donde unos variopintos invitados se reúnen al haber sido convocados por el anfitrión, el Señor Caballero (Lee Ving). No tarda en descubrirse que todos están siendo extorsionados por este hombre; sin embargo, el verdadero caos empieza cuando el Señor Caballero aparece muerto y los demás tienen que encontrar al culpable antes de que sea demasiado tarde.


Bodies Bodies Bodies (2022) dir. Halina Reijn


Fotografía: Jasper Wolf
Fotografía: Jasper Wolf

Por último, un slasher lleno de humor negro para la Generación Z disfrutona. Halina Reijn (Babygirl) nos presenta a unos amigos adinerados que por fin se reúnen tras años distanciados en una mansión alejada de la civilización. El fin de semana ideal se torna un infierno cuando, como en el caso anterior, aparece el primer muerto, causando que la paranoia aumente. De la mano de actrices como Rachel Sennott o Chase Sui Wonders, aparecen numerosas bromas sobre la vanidad de los personajes, los podcasts y las tendencias virales de TikTok que te harán reír más de una vez.


Pese a no ser los títulos que siempre resurgen durante esta época del año, espero que esta selección os guste y os acompañe en alguna tarde escalofriante. Ya sea gracias a una cinta animada, un relato de suspense que os toque la fibra sensible o una parodia que os arranque genuinas carcajadas, ojalá tengáis una spooky season satisfactoria y disfrutéis al máximo de todo lo que nos ofrece el cine de terror.


Comentarios


bottom of page